
SI TE INTERESA FORMAR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN REGÍSTRATE Y PARTICIPA EN LA SELECCIÓN… EL VOLUNTARIADO INCLUYE TIQUETES AÉREOS Y ESTADÍA
En América Solidaria se busca superar la pobreza infantil en el continente americano. Pero desarrollando proyectos de salud, educación y desarrollo productivo, liderados por profesionales voluntarios. Así que desde el trabajo realizado con los profesionales, que se involucran con las comunidades más vulnerables del continente. Y se busca cambiar las miradas, transformar las relaciones y generar acciones de justicia continental. Actualmente el programa de voluntariado abre la convocatoria para cualquier persona de un país de América y el Caribe.
¿ En dónde se realiza el voluntariado de América Solidaria?
El programa tiene una duración de un año y se lleva a cabo en Chile, Haití o Perú Además, en otro país escogido por los organizadores. Pero siempre garantizando la seguridad e integridad de los participantes. Los proyectos de desarrollo de capacidades son intervenciones sociales realizadas juntas con organizaciones locales.
¿Cuál es el perfil profesional que se busca?
- Educadores
- Educadores Diferenciales
- Fisioterapeutas
- Psicólogos con experiencia en Psicología Social, Educativa o Clínica
- Administradores de Empresas
- Ingenieros Industriales
- Terapeutas Ocupacionales
- Trabajadores Sociales

¿Qué cubre el programa de América Solidaria?
- Alimentación
- Vivienda
- Transporte aéreos (por medio de un convenio por disponibilidad)
- Traslados en terreno
- Vacunas
- Visa
- Seguro médico para emergencias
- 100 dólares mensuales para gastos personales*. Estas condiciones pueden variar de acuerdo al país
¿ Cómo me postulo al programa América Solidaria?
Los aspirantes deben llenar el formulario online que encuentran en este enlace http://colombia.americasolidaria.org/hazte-voluntario/ . Tendrás que adjuntar al final del mismo el Currículum Vitae, es decir tu hoja de vida. Si tiene dudas, por favor escriba a América solidaria, de esta forma la resolverá más rápido tu pregunta.
América Solidaria desarrolla proyectos y voluntariados por los derechos de niños, niñas y adolescentes. Además, articula alianzas de colaboración con el sector público y privado. Lo más importante, identifica causas urgentes de pobreza infantil. Además promueve transformaciones sostenibles en la realidad en que los niños se desarrollan.