
El programa pensión para madres de Familia en México es una iniciativa del gobierno mexicano que busca brindar un apoyo económico mensual a mujeres que son madres de familia y se encuentran en situación de vulnerabilidad. A continuación, detallo información sobre el programa:
📢También puede leer sobre: Programa de Pensión Para Personas Con Discapacidad Permanente
Requisitos para ser beneficiaria del programa:
- Ser madre de familia.
- Estar entre 18 y 49 años de edad.
- No contar con ingresos suficientes para atender sus necesidades básicas.
- No estar afiliada a una institución de seguridad social.
Monto del apoyo económico:
El apoyo económico mensual que se otorga a través del programa es de $1,600 pesos. Este monto se entrega bimestralmente de manera directa a las beneficiarias.
¿Cómo inscribirse al programa?
Para inscribirse, las mujeres interesadas deben acudir a la oficina de la Secretaría de Bienestar más cercana y presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Identificación oficial.
- Comprobante de domicilio.
- Constancia de estudios de los hijos, si los tienen.
- Constancia de ingresos económicos.
El Programa de Pensión para Madres de Familia en México es una iniciativa clave que proporciona un respaldo económico a las mujeres que enfrentan condiciones de vulnerabilidad debido a su rol como madres de familia. Este apoyo desempeña un papel fundamental en la mejora de sus condiciones de vida y las de sus familias, al tiempo que les abre puertas hacia oportunidades de crecimiento tanto en el ámbito social como económico.
¿Cómo cobrar el programa?
Las beneficiarias pueden cobrar el programa de las siguientes maneras:
➡️Banco del Bienestar: Si tienen una cuenta bancaria en este banco.
➡️Corresponsalías bancarias: Si no tienen cuenta en el Banco del Bienestar.
➡️Domicilio: Para las beneficiarias que viven en zonas rurales o de difícil acceso.
El apoyo económico se entrega bimestralmente en dos pagos de $800 pesos cada uno, los días 15 y 30 de cada mes.
Pasos para cobrar el beneficio:
– Acudir a la opción de pago correspondiente.
– Presentar identificación oficial.
– Firmar el recibo de pago.
Las beneficiarias que no puedan cobrar en la fecha establecida, pueden hacerlo hasta la fecha límite de pago, que es el día 15 del mes siguiente.
Ejemplos de beneficios del programa:
1️⃣María, madre de dos hijos en Chiapas de 6 y 8años, ha podido mejorar las condiciones de vida de su familia desde que se entero de la ayuda de este beneficio.
2️⃣Laura, madre soltera en la Ciudad de México, ha podido pagar una guardería para su hijo de 2 años y tomar cursos de capacitación. ya que era empleada domestica y no le alcanzaba el dinero para todas sus necesidades.